Campaña de solidaridad: Compartir alimentos a 100 familias rurales en Cusipata
Cusco. 19 y 23 de junio 2020
“Este apoyo es necesario, nos ayuda mucho, en esta desesperación para nuestra familia, ya que no tenemos Ingreso por el turismo y la fibra de alpaca el precio ha caído, muy agradecido” nos dice el Sr Alejandro de la comunidad de Chillihuani.
Innovar y Compartir con la cooperación y solidaridad de @Heifer International y la Fundación @Equitarian Initiative, en coordinación con la Municipalidad de Cusipata y la Directiva de cada comunidad, han concretado el apoyo a un total de 100 familias con canastas con 20 Kg de alimentos no perecibles, en las comunidades de Chillihuani, Poccoraise, Patalcolca y Tintincco del distrito de Cusipata en Cusco. Familias que mayormente son arrieros y se encuentran en estado de vulnerabilidad, por la pobreza y afectación económica; enfrentan mas de 100 días sin poder acceder a los ingresos principales, vinculadas al turismo, por el uso de los caballos para la caminata al cerro de los 7 colores, que antes les significaba ingresos para sostener las necesidades básicas en sus hogares. El cierre de viajes nacionales e internacionales, ha detenido por consecuencia la nula afluencia de visitantes nacionales e internacionales en sus localidades, que era una oportunidad para mantener activa la economía local, al alquilar sus caballos y/o vender su artesanía en fibra de alpaca y producción agrícola.
Esta ayuda humanitaria para cada familia ha significado una canasta de 20 kilos en alimentos no perecibles (como arroz, azúcar, fideos, lentejas y aceite), los cuales, en la mayoría de los casos, se han entregado en las puertas de sus casas para proteger a las demás familias de la comunidad. Guardando el distanciamiento, usando las mascarillas y la desinfección con alcohol a la hora de la entrega de los productos.
Agradecemos a la Municipalidad de Cusipata y la Directiva de cada comunidad por facilitar las coordinaciones logísticas necesarias para el traslado de las canastas de alimentos durante los días 19 y 23 de junio, asegurando también los protocolos de bioseguridad. Lo interesante de la experiencia es, también, la participación del Comando Covid del distrito, que tiene bien identificados a las familias y saber con mayor precisión sobre las familias que tienen mayor necesidad de apoyo; y con todos los cuidados de seguridad sanitaria que fueron controlados por la municipalidad, como la desinfección de las camionetas y los paquetes que entraban al distrito y a las comunidades.
Agradecemos también, de manera especial a Oscar Aragon y Maria Gloria Quispe del equipo de Innovar y Compartir, que hicieron posible esta actividad en estos tiempos tan difíciles.
Innovar y Compartir, mantiene su compromiso de seguir apoyando a las familias rurales que actualmente atraviesan una situación de alta vulnerabilidad económica y social.
Con tu donación, esta iniciativa puede potenciarse, y hacer crecer más aún el apoyo a familias.
#Covid19peru
#CompartirdeRecursos
Visita nuestra: web www.innovarycompartir.org y CONTACTANOS.