La crianza de los camélidos sudamericanos, se realiza mediante el pastoreo extensivo en zonas agroecológicas altas o llamadas también puna seca o suni . Existen tres tipos de productores, los pequeños, medianos y las comunidades campesinas o indígenas. La crianza por lo general se realiza de forma familiar, con una gran participación de la mujer. En los aspectos propiamente ganaderos, el productor de alpacas y llamas tiene problemas en la calidad y productividad de la fibra, debido a la baja calidad de la alimentación, deterioro genético de los hatos y problemas de sanidad. Además de ello, los productores alpaqueros deben mejorar sus prácticas de esquila, categorización y clasificación de fibra, de manera de estar en capacidad de acopiar volúmenes importantes de fibra categorizada y poder negociar mejores precios.
Por ello es necesario la capacitación y la asistencia técnica permanente a las familias alpaqueras para mejorar el manejo de sus alpacas; y tener acceso directo a libros o documentos que les sirva de consulta; o apoyarse en los promotores comunitarios que se han especializado en el manejo ganadero.
Por ello presentamos el siguiente documento preparado y validado por Oscar Aragon y el equipo de IC y esperamos que sea de utilidad para todos los productores alpaqueros..

IC Rotafolio__Alpacas May2019