El equipo de Innovar y Compartir fue la que participio y dirigió los trabajos sobre las cocinas mejoradas y las viviendas saludables como un fin en si mismo y estrategia para mejorar la seguridad alimentaria de las familias en los proyectos que implemento Heifer Peru, cuyo legado los tiene ahora @Innovarycompartir (IC). Quienes se han comprometido en promover y difundir experiencia como la que sistematiza este libro.
“El proceso de implementación de la experiencia consideró cuatro fases fundamentales: 1) planificación y diseño a través de maquetas y mapas parlantes, el mismo que visualiza las perspectivas de las familias participantes a un mediano y largo plazo, 2) diseño de estrategias y material didáctico, que busca facilitar pautas necesarias en el proceso de implementación de cada componente, 3) puesta en práctica, validación y replica de las experiencias exitosas, lo que implica decisión y compromiso familiar y comunal, 4) autoevaluación y lecciones aprendidas que están dirigidos a la replicabilidad de los aprendizajes y la sostenibilidad de la experiencia en el tiempo sin perder de vista la seguridad alimentaria.”
“Los resultados que se obtuvieron denotan cambios positivos en los sistemas alimentarios y los sistemas de vida de las familias. El mismo que se visualiza en acciones concretas como el incremento de la producción y el consumo de hortalizas (disponibilidad), la práctica de higiene en la preparación y consumo de alimentos (uso), hábitos de consumo de otros alimentos, teniendo en cuenta su valor nutricional (acceso) e infraestructura segura para conservar los productos alimenticios para la familia (estabilidad); y una mejoría en la salud emocional de la familia y sus integrantes. Estos resultados obtenidos son sostenibles y replicables a nivel de otras familias de la región y del país.” (tomado de la presentación)s integrantes. Estos resultados obtenidos son sostenibles y replicables a nivel de otras familias de la región y del país.” (tomado de la presentación)