ACOPIO DE FIBRA REGENERATIVA QUE RESTAURA LA SALUD DEL ECOSISTEMA ALPAQUERO

“Muchas veces la fibra de las alpacas de color no la valoran, prefieren la blanca” nos repiten algunos productores alpaqueros. Con algo de pena y rabia; pero también con esperanza al saber que en los últimos tiempos hay una mejor apreciación a las alpacas de color, mostrando la riqueza de la biodiversidad.  Orgullosos en algunos casos de mostrar sus alpacas negras o marrones o plomas junto a las Blancas.

Innovar y Compartir en alianza con la empresa Wonderlana-Alpaqaytu, apuestan por la puesta en valor de la biodiversidad en las alpacas y su objetivo es apoyar a la mejora de los ingresos de familias alpaqueras, a partir de la producción regenerativa de alpacas, por tal razón, en la segunda semana de marzo, ha realizado el acopio de fibra de alpaca campaña 2022-23 en la comunidad de Marampaqui del Distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, Cusco.

El trabajo realizado contribuye a la producción sostenible de alpacas que aplicando la ganadería regenerativa holística como método para recuperar los ecosistemas alto andinos de camélidos. Con la implementación de buenas practica de regeneración permite a la familia aumentar la cobertura vegetal y biodiversidad fauna y flora, aumenta la disponibilidad de agua, reduce los procesos de degradación de suelos y aumenta la fijación de carbono en el suelo que es muy importante para mitigar el cambio climático, por ultimo restablece los procesos funcionales del ecosistema (Ciclo del agua, Ciclo de minerales, Dinámica de comunidades y flujo energía)

La producción de fibra obtenida a partir de la incorporación del manejo Holistico y lo regenerativo permite producir una fibra denominada como regenerativa, que implica que restablecer la salud del pastizal, fortalece el sumidero de carbono y aumenta los ingresos de las familias alpaqueras

Esta campaña de acopio 2023 la Empresa Wonderlana- Alpaqaytu e Innovar y compartir lograron acopiar 08 quintales de fibra regenerativa de (colores naturales), donde las familias alpaqueras recibieron 40% de pago adicional comparado al precio de mercado lo que mejora el ingreso por la fibra de color para la familia. Este reconocimiento favorece la conservación de las alpacas de colores naturales y la restauración del medio ambiente donde se crían las alpacas. Toda la fibra acopiada será transformada y comercializada como hilo artesanal mejorado.

Finalmente agradecemos a Wonderlana – Alpaqaytu por ser una empresa que promueve la moda sostenible y el consumo responsable de fibras naturales peruanas

Informe realizado por MV Oscar Aragón, del «Programa De Ganadería Regenerativa Con Alpacas En Comunidades Alto Andinas.   Innovar Y Compartir- Iniciativa Perú Regenera»